Basta de religión

Marcos Baker

ARS$ 25.000,00

El autor expone que el concepto de lo que es ser buen cristiano en algunas iglesias tiene que ver mayormente con el comportamiento, muy pocos mencionan una relación con la fe en Cristo o con el perdón de los pecados. El énfasis está en el «buen testimonio». Trata de definir lo que entiende por religión y el libro es un grito de ¡Basta de religión!

 

Cantidad de páginas: 288

ISBN: 978-987-1355-18-1

Descripción

Este libro presenta las experiencias de cambio que vive la iglesia «Amor, Fe y Vida» en un barrio de Tegucigalpa, Honduras, donde otras iglesias evangélicas, como tantas en toda América Latina, se encuentran atadas por los dictámenes de la religión.  Un estudio profundo y participativo de la Carta a los Gálatas lleva a la iglesia a descubrir cómo la religión destruye la comunidad cristiana, aunque a veces ofrezca cierto sentido de seguridad y de cohesión grupal. El autor muestra que la religión, como discurso y práctica que pretende regular y asegurar la «correcta» relación con Dios, instaura la obligación de obedecer ciertas reglas y la necesidad de trazar líneas divisorias que distingan entre quienes pertenecen y quiénes no, entre quiénes son fieles y quiénes no. Las actitudes legalistas que resultan de este fundamento religioso crean la ilusión de resolver el problema de la identidad cristiana, pero en realidad minan la posibilidad de construir comunidades cristianas de gracia y libertad. El autor sostiene que para edificar una auténtica comunidad inclusiva es preciso sortear el obstáculo de la religión heredada, los «evangelios en paquete» que trajeron a América Latina los españoles primero, y los misioneros estadounidenses después, que sólo admiten lecturas individualistas y espiritualizadas de la Biblia, potenciadas por un concepto distorsionado de Dios. En resumen, el presente libro, un honesto ejercicio de teología contextual, pone las bases y quita los obstáculos para que los cristianos sean libres de la religión y libres para la comunidad, contribuyendo así recuperar las dimensiones sociales del evangelio integral.